Queridos hermanos en Cristo, han pasado ocho bonitos e intensos años, ha llegado pues el momento de despedirme de vosotros como Hermano Mayor de esta nuestra querida hermandad de Jesús de la Sentencia y María Santísima de las Maravillas, Ellos me lo han permitido y vosotros lo hicisteis posible el día que me elegisteis para estar al frente de ella.
Solo puedo deciros que ha sido para mi un orgullo servir a nuestra hermandad en todos los sentidos, una experiencia única que marcará para siempre mi vida personal y mi vida cofrade, sobre mi espaldas siempre he sentido la responsabilidad de poder estar a la altura de lo que este cargo significa y representa, devoción incondicional a nuestros Titulares, orgullo de pertenencia, responsabilidad máxima y amor a nuestros hermanos, en definitiva servir a nuestra hermandad y a todos y cada uno de los que a ella pertenecen hasta las últimas consecuencias. Un camino que siempre he tratado de recorrer cogido de la mano de los hermanos que han trabajo conmigo en la Junta de Gobierno hasta el final y que han sabido igualmente asumir todo lo que esto significa.
En primer lugar, quisiera aprovechar esta carta para agradeceros y felicitaros a la vez a todos los que habéis realizado nuestra estación de penitencia el pasado Domingo de Ramos de este año en la que una vez más vuestro compromiso, actitud y comportamiento ha sido intachable, a la altura de lo que nuestra hermandad demanda en cuanto a ejemplaridad y demostración inequívoca de la fe que profesamos como cristianos y cofrades.
GRACIAS A TODOS.
Hemos recorrido un largo trayecto juntos durante estos largos ocho años, y juntos hemos logrado poner en marcha proyectos necesarios pero ambiciosos a la vez intentando aumentar y mejorar nuestro patrimonio tanto espiritual, como humano y material, incluido esencialmente nuestro Proyecto de Caridad, que ocupa sin lugar a dudas actualmente un lugar destacado en nuestro compromiso y hacer diario. Otros ejemplos claros de ellos que cabe destacar son algunos de los más relevantes como pueda ser la puesta en marcha del proyecto de las figuras secundarias del paso de misterio de nuestro Cristo. La ejecución en bordado a realce del Guion de la hermandad como enser más representativo de la misma realizado en el taller de bordado de nuestros queridos hermanos Miguel Ángel Ruiz Villalba y Alfonso Prados Fernández. La restauración del palio de María Santísima de las Maravillas. La realización de todo un programa de actos del 75 aniversario de la hermandad, en la que pudimos disfrutar de una excelente exposición que recogía nuestra historia desde su fundación en 1944 hasta nuestros días, así como la salida extraordinaria realizada por el barrio del Realejo que recorrimos por primera vez en nuestra historia, o el inolvidable Viacrucis de Jesús de la Sentencia por las calles del Albaicín hasta la Iglesia de San José para encontrarse por primera vez en su propia iglesia con el Santísimo Cristo de la Misericordia(del Silencio) igualmente realizado por el inmortal José de Mora o bien la realización del libro del 75 aniversario realizada por D. Antonio Padial o la excelente marcha dedicada a María Santísima de las Maravillas titulada “Virgen del Darro” de D. Rubén Jordán, o el excelente cartel conmemorativo realizado por el joven y reputado artista Pablo Fernández Hurtado, son entre otros algunos de los ejemplos más relevantes de nuestro 75 aniversario realizado con gran éxito e ilusión para nuestra hermandad.
En otro orden de cosas cabe destacar y recordar igualmente la puesta en marcha de la página web de la Hermandad, la puesta en práctica de nuestra Hoja Informativa mensual y de nuestras redes sociales poniendo a la altura a nuestra hermandad de las actuales tecnologías agilizando la información y facilitándole la gestión a nuestros hermanos.
Durante estos ocho años se ha registrado y garantizado la personalidad jurídica de la hermandad en el Registro de Entidades Religiosas adscrita al Ministerio de Presidencia de España, que de forma obligatoria ha sido necesario para todas las Hermandades y Cofradías del Reino de España.
Se ha seguido trabajando y adaptando nuestro Reglamento de Régimen Interno (RRI) a las necesidades de la propia hermandad para una mejor gestión de nuestra organización y vida interna, un claro ejemplo ha sido la incorporación al mismo de la figura del Capataz general, necesidad perentoria y estratégica ante el importante numero de costaleros incorporados a la hermandad en los últimos años.
Por otro lado, nuestro Grupo Joven está logrando importantes éxitos derivados ante todo de la consolidación de la Procesión Infantil, generando un gran atractivo para nuevos y jóvenes cofrades.
En cuanto al patrimonio humano informaros que es un hecho contrastable el incremento sustancial del numero de hermanos basado en un proyecto de medidas adoptadas en el seno de nuestra Junta de Gobierno garantizando el compromiso y pertenencia a la hermandad en los últimos años.
En el apartado de patrimonio artístico recordar en este breve resumen la reciente restauración de Jesús de la Sentencia por el reconocido restaurador granadino Dionisio Olgoso cuyos estudio y resultados fueron presentados a los hermanos el pasado 23 de mayo en nuestra querida Iglesia de San Pedro y San Pablo con notable éxito y resultado.
Por otro lado, resaltar que los resultados económicos de nuestra hermandad están, no solo al día, sino que presenta actualmente un balance muy positivo que nos garantiza las posibilidades económicas suficientes para afrontar las necesidades básicas o las más perentorias de la hermandad, así como el abordaje de los proyectos en curso o futuros. Recordaros que están siempre a disposición de cualquier hermano las cuentas de la hermandad en la tesorería y que se encuentra en condiciones de informar taxativamente a cualquiera que lo solicite sobre cualquier cuestión económica.
Quisiera igualmente recordar aquí la importante contribución con nuestro esfuerzo y compromiso a la mejora de la Semana Santa de Granada participando activamente en las propuestas, actividades y actos organizados en el seno de nuestra Real Federación de Hermandades y Cofradías de nuestra ciudad, claro ejemplo entre otros de nuestra participación como hermandad de la Magna Procesión realizada en el mes de octubre del 2023 con motivo del Encuentro Nacional de Hermandades y Cofradías de Semana Santa realizado en nuestra ciudad, o el compromiso adquirido ya para nuestra participación en la gran exposición que con motivo del Centenario de la Real Federación se realizará Dios mediante el próximo año 2026 en la Catedral de Granada y que tendrá por título KERIGMA.
Todos los caminos están llenos de dificultades, como la propia vida, pero puedo aseguraros que estos siempre se quedarán en el olvido y solo permanecerá en mi memoria estos ocho años en la seguridad de que todo habrá servido para el bien de nuestra hermandad y de nuestra Semana Santa.
Mi mayor preocupación siempre ha sido mantener la unidad dentro de la misma para que nuestra experiencia como cristianos y cofrades pudiéramos vivirla en la paz espiritual y personal tan necesaria en la vida de una hermandad, y en eso, todos me habéis ayudado con vuestro cariño, trabajo y participación cotidiana, sin vosotros todo esto hubiera sido imposible, porque todo esto ha sido el fruto del esfuerzo de todos y los logros os pertenecen a todos por igual. Gracias una vez más.
No quiero despedirme de vosotros sin antes pediros perdón si en algún momento de mi actuación alguien se haya sentido molesto o no identificado con mi proceder, os pido perdón desde el corazón, recordando que en cualquier caso nunca fue esa mi intención y solo me ha guiado en todo caso el noble servicio a nuestra hermandad.
En esta carta quiero agradecer infinitamente a todos los miembros de la Junta de Gobierno, que he tenido el honor de presidir, su confianza, su compromiso, su apoyo incondicional y cómo no su respeto y cariño a mi persona durante todos estos años, sin vosotros hubiera sido imposible toda esta labor, gracias por vuestra fidelidad y por vuestro gran, excelente y esmerado trabajo. Gracias infinitas.
Agradecer igualmente a nuestros Consiliarios y Párrocos, D. José Gabriel Martín Rodríguez y D. Manuel García Gálvez su guía y comprensión en el ejercicio de mi responsabilidad durante estos ocho años inolvidables como Hermano Mayor, a ellos agradeceré eternamente el crecimiento personal de mi fe y mi experiencia cristiana en su acompañamiento, porque han hecho siempre posible que yo haya puesto a Dios en el centro de mi vida y de mi responsabilidad como Hermano Mayor. Gracias.
Por último, pediros a todos que sigamos unidos como hermandad, que antepongamos siempre, siempre, el interés de la hermandad por encima de nuestros intereses personales, que cuidemos a cada uno de nuestros hermanos como un tesoro que Dios nos ha regalado y que nuestras actuaciones, proyectos y vida de hermandad vaya siempre dirigida a mayor honor y gloria de nuestros amados Titulares.
No me resisto a recoger unos renglones de la Campaña del Enfermo de nuestra Conferencia Episcopal en la que se decía:
Nacemos para morir, lo sabemos, y la historia tiene un sentido porque en ella “habita la sabiduría de Dios”.
En mi historia personal como Hermano Mayor os aseguro que así ha sido.
Que Jesús de la Sentencia y María Santísima de las Maravillas os cuiden y protejan siempre.
Un fraternal y enorme abrazo.
GRACIAS INFINITAS A TODOS POR TODO
Armando Javier Ortiz García