Queridos hermanos y hermanas,

Soy María del Carmen Capilla Jiménez, hermana de esta Cofradía desde hace 40 años a lo largo de los cuales he tenido el privilegio de servirla en diferentes tareas contando con la confianza de cuatro hermanos mayores distintos.

Ahora, llegado el momento en el que nuestra Hermandad se dispone a celebrar elecciones a Hermano Mayor una vez cumplido el mandato de la actual Junta de Gobierno, y tras una profunda reflexión personal, he decidido dar el paso de pedir vuestra confianza como Hermana Mayor si así me la otorgáis en el cabildo extraordinario que celebraremos el próximo día 25 al que desde aquí os animo a asistir y a demostrar la fortaleza que la Cofradía tiene, que no es otra que la que sus hermanos le otorgan participando de las decisiones de la misma.

Tengo la suerte de conoceros personalmente a muchos de vosotros que en estos días me habéis mostrado vuestro apoyo en esta nueva etapa que esperamos abrir con ilusión en lo que estos cuatro años pueda depararnos. Mi compromiso es sencillo; servir y trabajar por y para la Cofradía y para sus hermanos desde la cercanía que el gobierno de una Hermandad requiere, inspirada siempre en los valores evangélicos y el compromiso que como cristianos y cofrades debemos mantener en todo momento.

Tenemos la suerte de contar con una Cofradía sana, fuerte, y en un proceso de crecimiento continuo en los últimos años del que todos debemos sentirnos orgullosos y agradecer el trabajo realizado por nuestro actual Hermano Mayor, Armando Ortiz García, y su Junta de Gobierno.

Ahora, llegado el momento de renovar los órganos de gobierno, os animo a unirnos y seguir trabajando juntos para mantener todo lo conseguido con tanto esfuerzo en estos años y engrandecer a Hermandad entre todos en la medida de lo posible en los venideros.

Con esta perspectiva, os expongo brevemente las líneas básicas que vertebrarán el trabajo de la nueva Junta de Gobierno de la Hermandad:

Siguiendo estas premisas os propongo una serie de compromisos para llevar a cabo los fines de la Hermandad.

  1. VIDA INTERNA

La vida interna, el verdadero motor de la Hermandad, es el aspecto más importante y en el que debemos centrar nuestros esfuerzos como se ha venido haciendo en anteriores juntas de gobierno. La experiencia de estos años nos demuestra que cuando estamos unidos cualquier actividad, cualquier proyecto, cualquier acto a celebrar, por muy difícil que pueda parecer de partida, es alcanzable y realizable.

Pero para ello es fundamental el compromiso del hermano. Por ello desde la Junta de Gobierno trabajaremos decididamente para que progresivamente sean más los hermanos implicados en la misma desde los valores cristianos y el compromiso con nuestra fe.

Nuestro ámbito de actuación son nuestros hermanos y todas aquellas personas que manifiestan su devoción por nuestros Sagrados Titulares y que de una forma u otra se acercan a la Cofradía. La acción a desarrollar hacia ellos debe ser orientada por nuestros directores espirituales, con los que debemos colaborar en el desarrollo del plan pastoral que recientemente se ha elaborado por el Arzobispado de Granada con el deseo de profundizar en el mismo como hermandad.

Con este espíritu mantendremos nuestro compromiso con el desarrollo del culto y la actividad pastoral en nuestra Parroquia; participando en los cultos de Semana Santa, charlas formativas, retiros espirituales, etc. que se nos propongan, y colaborando en todo aquello que de nosotros se pueda demandar como hasta ahora hemos venido haciendo.

Del mismo modo mantendremos nuestro compromiso con la atención de Cáritas Parroquial de San Pedro y San Pablo, en la que las necesidades de cara al sostenimiento de las personas desfavorecidas de nuestra feligresía son crecientes y no debemos dejar desatendidas.  

La promoción del culto, interno y externo, será una prioridad en estos años. Por lo que trabajaremos y mantendremos la línea marcada por anteriores juntas de gobierno para fomentar la máxima participación de los hermanos en los mismos. Especial atención se tendrá a los cultos mensuales del segundo domingo de mes; la Eucaristía es el centro de la vida del cristiano, y el cofrade no puede ser ajeno a ella. También fomentaremos la participación en los cultos eucarísticos a través de la Mayordomía Sacramental como nos corresponde por nuestra condición de hermandad que ostenta este carácter. Y por supuesto en los demás cultos de reglas; Triduo Cuaresmal, Vía Crucis del Señor de la Sentencia, Eucaristía Principal, etc. en los que mantendremos la buena línea de trabajo desarrollada en los últimos años por la Vocalía de Cultos, cuidando al máximo la organización y buen desarrollo de los mismos para que sean verdadera expresión de nuestra fe.

Igualmente mantendremos la línea de trabajo de Priostía en lo que se refiere a los montajes de altares y pasos procesionales para que nuestros Sagrados Titulares se muestren en cada culto con la dignidad que merecen.

En este sentido mantendremos y profundizaremos en el estilo propio de las vestimentas de la Stma. Virgen de común acuerdo con su actual vestidor, sin olvidar el cuidado de su valioso ajuar por parte el grupo de camareras y taller de costura de la Hermandad.  

Especial atención prestaremos al cuidado de las imágenes titulares de la Hermandad dado el incalculable valor histórico y artístico que atesoran. Por ello se incorporará como cargo de confianza la figura del Conservador de las imágenes titulares, para lo que se contará con una persona con la formación académica específica que desarrollará las tareas de mantenimiento y control de su estado de conservación.   

Igualmente debemos cuidar nuestro ya extenso, antiguo y valioso patrimonio. Por ello y de forma coordinada con la Priostía se llevarán a cabo las medidas oportunas para su correcta conservación y se abordará en función de las posibilidades económicas la restauración de aquellos enseres deteriorados por el uso. También se llevará a cabo una actualización del inventario de los bienes de la Hermandad.

Del mismo modo afrontaremos las tareas necesarias para la exposición de forma digna del paso de misterio de Jesús de la Sentencia en su actual ubicación en la Iglesia de San Pedro de común acuerdo y siguiendo las directrices de la Parroquia.

El culto externo, una de las razones de ser de las hermandades, será otro de los aspectos a los que prestaremos especial atención. Son miles las personas que contemplan el discurrir de nuestra Cofradía durante su Estación de Penitencia, y esta debe ser una manifestación pública de la fe que creemos y profesamos. Del mismo modo la salida procesional debe reflejar el carácter y la idiosincrasia de la Hermandad asentada a lo largo de sus 81 años de historia. Todo ello requiere de una preparación previa por parte de la Junta de Gobierno y el cuerpo de fiscales para que la puesta en la calle de nuestro cortejo, que se ha visto notablemente incrementados en los últimos años, se desarrolle de la mejor forma y con la mayor dignidad posible.

Especial atención debemos prestar a la formación; reconociendo que este aspecto tan importante es quizás al que menos atención se le presta por parte del hermano, trabajaremos para ofrecer a cuantos componen la nómina de la Cofradía las acciones formativas oportunas que acuerdo a las directrices que nos marquen nuestros Consiliarios.

En atención a lo marcado en el plan pastoral diocesano en ese aspecto, esta vocalía se encargará igualmente de la iniciación a la vida cristiana para que, especialmente los más jóvenes, tengan la oportunidad de recibir sacramentos como el de la Confirmación en el seno de la Hermandad y la Parroquia.

Por otra parte, somos conscientes de que la formación del hermano debe empezar desde el mismo momento de su solicitud de alta. Por ello mantendremos y potenciaremos actividades puestas en marcha en estos últimos años por la Vocalía de Formación como la jornada de recepción de nuevos hermanos, que será indispensable para la imposición de medallas, en el convencimiento de que un hermano formado e informado de lo que realmente significa pertenecer a una Cofradía tiene mayores posibilidades de prosperar y mantener su sentimiento de pertenencia a la misma en el tiempo.   

Y no podemos olvidarnos de la formación en los aspectos cofrades, a la que nos ofrece nuestra Parroquia en materias concretas como caridad o liturgia sumaremos aquellas más específicas orientadas a la formación del cofrade que puedan ser de interés para los mismos.

La caridad es el tercer aspecto fundamental al que se le seguirá prestando especial atención siguiendo la buena línea de trabajo que se ha llevado a cabo en los últimos años desde la Vocalía de Caridad. Por ello mantendremos nuestro compromiso de colaboración con Cáritas Parroquial de San Pedro y San Pablo, fomentando la participación de los hermanos en los grupos de trabajo que mensualmente la atienden.

Del mismo modo mantendremos nuestro compromiso de colaboración con la Fundación Amaranta en aquellas necesidades y atenciones que se nos requieran, así como con el Economato Solidario Virgen de la Misericordia y otras organizaciones como Familias Solidarias o Banco de Alimentos con quienes hemos colaborado en estos años atrás. Igualmente seguiremos participando bajo el amparo de la Federación de Hermandades en aquellos proyectos que de forma conjunta se proponga abordar por el conjunto de las cofradías federadas para sumar esfuerzos y alcanzar metas mayores. 

La gestión de los recursos económico con los que cuenta la Cofradía para cumplir sus fines y proyectos es otro de los aspectos a cuidar, desde una gestión de Tesorería rigurosa y profesionalizada, como se nos demanda como entidad religiosa, observaremos en todo momento nuestras obligaciones fiscales y de control del gasto.

Del mismo modo se tendrá especial atención a la gestión de las necesidades y solicitudes del hermano a atender por la Secretaría de la Hermandad. De esta manera se trabajará de forma conjunta por ambas para poner a disposición de los hermanos los recursos que las nuevas tecnologías nos ofrecen para dar respuesta a cualquier necesidad de forma ágil y eficaz haciendo de la página web de la Hermandad una herramienta útil para este fin.

La consecución de fondos económicos con los que afrontar tanto el día a día de la Cofradía como los proyectos a desarrollar en estos años tendrá también una especial atención. De entre todos ellos; el proyecto de figuras secundarias del paso de Jesús de la Sentencia que esperamos que sea una realidad el próximo Domingo de Ramos de 2026, es el que más esfuerzos ha demandado en los últimos años y seguirá requiriendo en los próximos. De esta manera la Junta de Gobierno seguirá trabajando en coordinación con la actual Comisión para el proyecto de figuras secundarias de cara a mantener las actividades puestas en marcha en pasados años como el montaje de Cruz de Mayo, venta de tortas de la Virgen, etc. y aquellas otras que puedan incorporarse en el futuro con el objetivo de seguir obteniendo ingresos extraordinarios hasta conseguir por medios propios su total financiación.   

Herramienta fundamental en la relación e interacción con los hermanos es la comunicación, por ello seguiremos trabajando y mejorando en la medida de lo posible este aspecto desde la Vocalía de Comunicación para acercar la actividad de la Cofradía a hermanos y simpatizantes a través de la página web, redes sociales y otros recursos como la Hoja Informativa y Darro Cofrade. 

Los diferentes subgrupos que componen nuestra Cofradía; niños de capelina, nazarenos, camareras, acólitos, costaleros, fiscales, deben recibir una atención cercana y personalizada por parte de la vocalía correspondiente a cada uno de ellos de cara a conseguir los objetivos de implicación, formación y compromiso anteriormente expuestos. Por ello propondremos desde la Junta de Gobierno una serie de acciones y medidas a abordar en los próximos años para conseguirlo.

Por una parte, se incorporará como cargo de confianza un responsable del Grupo Infantil (niños de hasta 12 años) que, dependiendo de la Vocalía de Juventud, se encargará de promover, organizar y gestionar de forma acorde a la edad de nuestros hermanos más pequeños actividades específicas enfocadas a ellos.

Del mismo modo se promoverá una mayor implicación en la vida de hermandad de los jóvenes de hasta 25 años a través del Grupo Joven, con actividades propias que fomenten la convivencia y la fraternidad entre sus miembros, participando en las tareas de priostía, montajes, limpiezas, convivencias, representaciones en actos de otras cofradías, preparación y desarrollo de la procesión infantil de la Santa Cruz, etc. Todo ello encaminado a dar a los jóvenes el protagonismo que no solo merecen, sino que están llamados a desempeñar para que la Cofradía se vea fortalecida con el vigor de la juventud y ellos mismos puedan crecer como cristianos y cofrades.

En cuanto al cuerpo de acólitos, promoveremos a través de la Vocalía de Cultos una mayor participación en las celebraciones religiosas de la Hermandad asumiendo tareas concretas como el servicio del altar, participación como lectores, etc. Igualmente se promoverá la formación específica para que puedan asumir sus tareas en los cultos internos y externos de forma acorde a la liturgia y a las costumbres de las cofradías.

Por su parte, el cuerpo de camareras, grupo que se ha visto notablemente incrementado en los últimos años, es otro de los colectivos en los que debemos trabajar para conseguir una mayor implicación. Por ello mantendremos a través de la Vocalía de Camareras la línea de trabajo desarrollada en estos años, promoviendo actividades específicas para su convivencia, para su formación y para una mayor participación en las actividades de la Cofradía como puede ser el taller de costura.  

Otro grupo que ha experimentado un considerable incrementado en estos años es el cuerpo de costaleros. Tenemos la suerte de contar con una cuadrilla que roza los doscientos miembros, pero no podemos conformarnos con que este grupo asuma que para poder portar los pasos de la Cofradía deben hacerse obligatoriamente hermanos. Ahora es el momento de buscar una mayor implicación de una mayoría de ellos en la vida de hermandad a través de la Vocalía de Costaleros que promoverá, de forma coordinada con el equipo de capataces, las actividades específicas encaminadas a que la participación de los costaleros no se reduzca a la Estación de Penitencia del Domingo de Ramos. Igualmente será la encargada de canalizar y poner en conocimiento de la Junta de Gobierno todas las inquietudes que estos puedan tener.

En este sentido se trabajará de forma coordinada con el actual equipo de capataces para promover el avance y la mejora en cuestiones técnicas de la cuadrilla de costaleros de cara a desarrollar la línea de trabajo llevada a cabo en los últimos años, para que esta sea acorde al carácter y estética de la Cofradía y de nuestros Sagrados Titulares.

Por su parte, el cuerpo de fiscales es otro de los grupos que debe asumir una mayor implicación en la vida de Hermandad, no solo en la preparación y desarrollo de la Estación de Penitencia, para la que además promoveremos su formación y conocimiento de la Cofradía y de las tareas que deben desarrollar durante la misma. En este sentido, y de forma coordinada con el Diputado Mayor de Gobierno se promoverán las reuniones que sean necesarias para ello.    

En lo que se refiere a los aspectos estéticos de la Estación de Penitencia, continuaremos la línea de trabajo desarrollada en los últimos años manteniendo la relación contractual tanto con nuestro actual florista como con las dos formaciones musicales que nos vienen acompañando y con las que la relación, implicación y confianza en estos años ha sido ejemplar. De forma coordinada con los respectivos fiscales de música trabajaremos en potenciar esta relación y ahondar en un estilo musical propio y acorde al estilo de la Cofradía.

Por otra parte, potenciaremos las relaciones externas con el resto de cofradías y el ente que las aglutina, la Real Federación de Hermandades, así como con otras instituciones públicas. Especialmente atención prestaremos a aquellas que ostentan títulos honoríficos en la Hermandad. De esta manera trabajaremos a través de la Vocalía de Relaciones Externas en mantener un contacto continuo con el Decanato de Jueces de Granada y con el Excmo. Ayuntamiento con el objetivo de hacerles partícipes de la vida, actividad y proyectos de la Hermandad.   

Por último, afrontaremos nuestra participación en las dos importantes citas a las que la Hermandad ha sido invitada; las exposiciones por el tercer centenario de la muerte de José de Mora y por el centenario de la Real Federación de Cofradías, aprobada en el último cabildo extraordinario celebrado el pasado febrero. De esta forma colaboraremos en todo lo que esté en nuestra mano con las instituciones y organismos convocantes para el normal desarrollo de las mismas.

Todo lo anteriormente expuesto debe verse materializado en primer lugar en una intensa actividad durante todo el año en el seno de la Cofradía, cuyos frutos serán por una parte el crecimiento personal y colectivo de cuantos la conformamos, y por otra la puesta en marcha de una serie de proyectos que abordaremos a lo largo de estos años en función de nuestras posibilidades económicas y el apoyo que los hermanos nos brinden para conseguirlos.

De esta manera, afrontaremos la finalización de los proyectos en proceso de realización ya aprobados en pasados años por el Cabildo General de Hermanos y otros nuevos que se propondrán a lo largo de este mandato para su aprobación por este órgano:

Todo lo anteriormente expuesto nos debe deparar cuatro intensos años de trabajo en los que insisto una vez más; no será posible conseguir nada sin la implicación del mayor número de hermanos que deseen colaborar en este proyecto.

Mi compromiso personal, y el de los hermanos que acepten la responsabilidad de servir a la Cofradía formando parte de la nueva Junta de Gobierno, será el de trabajar día a día por llevarlo a cabo. Por ello, valorando la historia que nuestros 81 años de existencia nos muestran y el legado que tantos y tantos hermanos que nos precedieron, os animo una vez más a unirnos en la ardua tarea de afrontar estos retos.

Todo ello será para mayor gloria de Dios y fomento de la devoción a Jesús de la Sentencia y María Stma. de las Maravillas. Ellos nos alienten y nos den fuerzas en este camino.

Recibid un fraternal abrazo.

Granada, 22 de junio de 2025