
Se verificaba en la tarde del martes 1 de abril el traslado de forma solemne de María Stma. de las Maravillas a su paso procesional para la Estación de Penitencia del Domingo de Ramos 13 de abril de 2025. Ante una iglesia repleta de hermanos y cofrades se presentaba en el crucero de la misma a la derecha del altar mayor la Sagrada Imagen sobre sus andas de traslado vistiendo la conocida saya de las corbatas, de terciopelo azul bordada a realce con bordados antiguos por D. Miguel López Escribano en el taller de la Hermandad, y manto en el mismo color. A sus pies un centro de clavel rosa palo, flor característica de la Stma. Virgen. y dos cirios encendidos le ofrecían su tenue luz mientras los últimos rayos del sol primaveral se colaban por las vidrieras del templo.
El breve acto fue dirigido por el Consiliario de la Hermandad. M. I. Sr. D. José Gabriel Martín Rodríguez, iniciado con la oración del Jubileo tras lo que era proclamada la Palabra del Dios, con el pasaje de San Juan de María al pie de la cruz, seguida de una breve reflexión en la que nos invitó a poner nuestra confianza en manos de María para ser capaces como ella de «saborear de nuevo las maravillas de la providencia».
Acto seguido se iniciaba el traslado de al Stma. Virgen, portadas sus andas por las hermanas de la cofradía por primera vez; muchas no pudieron contener la emoción de sentir el leve peso. Precedía las andas el cuerpo de acólitos de la Cofradía portando cruz parroquial y ciriales, mientras que la nota musical la puso la capilla de la Asociación Musical San Isidro de Armilla con un escogido repertorio. Una vez situada la imagen bajo su palio se procedía al rezo de las preces finales por el Consiliario con unos breves y emotivos versos a modo de salve antes de la bendición final. Un nuevo paso en el camino de la Cuaresma de la Hermandad que durante esta semana afronta el montaje de sus pasos procesionales en espera de la reposición al culto público la próxima semana de la imagen de Jesús de la Sentencia tras finalizar su proceso de restauración.









Fotografías de N. H. D. Hugo García Tabuenca