Por su autor; Pablo Fernandez Hurtado

“Ecce qui tollit peccata mundi”

Datos técnicos:

Medidas: 80 x 40 cm
Técnicas: mixta de óleo, acrílico, lápices, pastel, pigmentos, laca, arcilla polimérica, papel pintado, papel impreso y acetato de polivinilo, sobre tablillas y tabla de densidad media.

Descripción:

El cartel esta compuesto a modo de panel-relicario, alusivo a la Pasión y la Redención de Jesucristo.

Este relicario está presidido por la efigie de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia, sobre un orbe (el mundo), en el que aparecen escenas de la historia del Arte y recortes de prensa de los últimos años, alusivos al pecado, tan presente, por desgracia, en la vida del ser humano. También encontraremos algunas palabras que se contraponen o interfieren negativamente sobre las tres potencias del alma humana: superficialidad, error, mentira, etc. Recordemos que las tres potencias del alma son la memoria, la voluntad y el entendimiento, las cuales, coronan habitualmente en forma de rayos la cabeza de las imágenes de Cristo, como también vemos en este cartel sobre la cabeza de Jesús de la Sentencia.

En torno a la imagen que tallara José de Mora, el marco alberga siete huecos o espacios, a modo de pequeñas tecas o relicarios, que contienen diferentes atributos de la Pasión de Jesucristo: la lanza, el hisopo, el flagelo, la escalera, los clavos, las tenazas, los dados y la caña. Estos elementos volumétricos nos recuerdan, junto a la clámide, la soga y la corona de espinas del Señor, lo que Él pasó por todos nosotros, precisamente para redimir nuestros pecados.

La realización de los atributos pasionistas y otros elementos en tres dimensiones no es en balde, ya que el cartel también quiere ser un pequeño homenaje a la escultura y al gran imaginero José de Mora, autor de la imagen titular de la cofradía, cuyo centenario se celebró el pasado año. Por ello, el cartel está a caballo entre la obra plástica bidimensional y la tridimensionalidad de la escultura. El humilde homenaje se ve completado con un mascarón en cada una de las cuatro esquinas del marco, basados en las famosas máscaras pétreas que podemos ver en una de las fachadas del carmen que habitó nuestro admirado Mora en la calle Pagés del Albayzín.

Por último, podemos leer entre las tecas los versos del salmo 84: “Ostende nobis Domine misericordiam tuam, et salutare tuum da nobis”. “Muéstranos Señor tu misericordia, y danos tu salvación”, oración con la que pedimos a Dios que tenga piedad de nosotros, de sus cofrades y devotos, y de todos aquellos que contemplen el cartel y participen de una manera u otra en la Estación de Penitencia.