
El Convento de Zafra acogió un año más la presentación del cartel que anuncia la Estación de Penitencia de nuestra Hermandad del próximo Domingo de Ramos. Entre los asistentes, que llenaron al completo el recinto, acompañaban al Hermano Mayor y Junta de Gobierno nuestros Consiliarios y Párrocos, D. José Gabriel Martín Rodríguez y D. Manuel García Gálvez; N. H. Dña. Marta Alejandra Jiménez. Presente también como es costumbre una representación de nuestras cofradías hermanas de Ntra. Sra. de los Dolores y de Ntra. Sra. del Rocío entre otros.
El acto fue introducido por la actuación del grupo “Duo Passio” compuesto por Elías Santiago Vico al piano e Ignacio López Rojas al clarinete, que interpretaron adaptaciones de las marchas procesionales «Ecce Homo», «Nuestro Señor», «Salud para los enfermos» y «Virgen del Darro». Tras esto tomaba la palabra el Vocal de Comunicación, José Luis Álvarez, para glosar brevemente la figura de la presentadora de la que elogió su vocación por la enfermería entre otras facetas de su personalidad, recorrió sus inicios en el mundo cofrade y su trayectoria en la Hermandad y en la Junta de Gobierno y la calidez que de sus escritos e intervenciones se desprende para invitarla finalmente a tomar la palabra.
La presentadora iniciaba su intervención con sentidas palabras hacia sus padres, quienes le han inculcado su ser como cofrade y como persona, para luego citar el Evangelio de San Juan; “Nadie tiene mayor amor que este, que uno ponga su vida por sus amigos”.
En ese momento se descubría el cartel, que más bien es un panel/relicario como lo define su autor, alusivo a la Pasión y Redención de Jesucristo; titulado “Ecce qui tollit peccata mundi” (“He aquí el que quita el pecado del mundo”), realizado en técnica mixta de óleo, acrílico, lápices, pastel, pigmentos, laca, arcilla polimérica, papel pintado, papel impreso y acetato de polivinilo, sobre tablillas y tabla de densidad media.
Este relicario está presidido por la efigie de Jesús de la Sentencia, sobre un orbe (el mundo), en el que aparecen escenas de la historia del arte y recortes de prensa de los últimos años, alusivos al pecado. También encontraremos algunas palabras que se contraponen o interfieren negativamente sobre las tres potencias del alma humana: superficialidad, error, mentira, etc. Las tres potencias del alma son la memoria, la voluntad y el entendimiento, las cuales, coronan habitualmente en forma de rayos la cabeza de las imágenes de Cristo, como también vemos en este cartel sobre la cabeza de Jesús de la Sentencia.
En torno a la imagen que tallara José de Mora, el marco alberga siete huecos o espacios, a modo de pequeñas tecas o relicarios, que contienen diferentes atributos de la Pasión de Jesucristo: la lanza, el hisopo, el flagelo, la escalera, los clavos, las tenazas, los dados y la caña. Estos elementos volumétricos nos recuerdan, junto a la clámide, la soga y la corona de espinas del Señor lo que Él pasó por todos nosotros, precisamente para redimir nuestros pecados.
La realización de los atributos pasionistas y otros elementos en tres dimensiones no es en balde, ya que el cartel también quiere ser un pequeño homenaje a la escultura y al gran imaginero José de Mora, autor de la imagen titular de la cofradía, cuyo centenario se celebró el pasado octubre. Por ello, el cartel está a caballo entre la obra plástica bidimensional y la tridimensionalidad de la escultura. El humilde homenaje se ve completado con un mascarón en cada una de las cuatro esquinas del marco, basados en las famosas máscaras pétreas que podemos ver en una de las fachadas del carmen que habitó José de Mora en la calle Pagés del Albayzín. Por último, podemos leer entre las tecas los versos del salmo 84: “Ostende nobis Domine misericordiam tuam, et salutare tuum da nobis” (“Muéstranos Señor tu misericordia, y danos tu salvación”).
Una vez descubierto el cartel, se centró la presentadora en la primera parte de su intervención en describir los rasgos del Señor la Sentencia y la añoranza en estos días que se encuentra ausente de la Parroquia por restauración, indicando que lo ha reencontrado en el cartel de Pablo Fernández “tan rey, tan hombre, tan herido…”. Seguidamente resaltó algunos de los múltiples detalles que contiene este, elogiando a su autor y su creatividad, para reflexionar después sobre lo que nos muestra; el amor, que vence al pecado; “cuando todo el mal del mundo parece concentrarse en la penumbra de nuestra existencia para asestarnos el golpe definitivo, sólo queda una defensa a la que aferrarnos: el Amor, su Amor.” Después fijó su atención en los atributos de la Pasión que enmarcan la composición para relatar el sacrificio de Cristo; “allí no murió una persona, era el amor mismo hecho carne, Dios hecho hombre en su único hijo, que murió para que la vida venciera sobre la muerte y un nuevo mundo comenzara a escribirse”.
Seguidamente estableció un diálogo íntimo y reflexivo en primera persona con Cristo, indicando las dudas y la insatisfacción del hombre, solo resueltas y colmadas por Él; y la búsqueda, la tentación de rendirse y finalmente el encuentro con Él; porque “Jamás te habías ido, empecé a escucharte en el silencio y comencé a encontrarte en las pequeñas cosas que me recuerdan que soy torrente de tu agua viva”, dedicando sentidos versos, con emoción apenas contenida;
“Siendo tú el único capaz
de dictar veredicto sobre nuestras almas
no proclamas condena alguna:
por más que te neguemos,
por más que te demos la espalda;
no nos afliges ni nos castigas,
¡nos absuelves de toda culpa y nos amas!”
La presentadora se dirigió después, ya en el tramo final de su intervención, directamente al cofrade animándolo a no tener miedo de confesar su fe y avivar su llama, “enciéndete, mantén el fuego vivo de tu alma y arde allá donde haga falta, que no hay nada más hermoso en esta vida que amar y estamos siendo mensajeros de la historia de amor más bonita jamás contada”.
Terminaba su intervención, muy aplaudida, con sentidas palabras nuestra titular mariana rematadas por unos emocionados versos;
“Eres la estrella que en la mañana brilla
y en mis labios jamás faltará tu nombre
para que entre todas mis generaciones
seas la mayor herencia trasmitida
mi madre, mi reina y mi señora
¡Maravillas de mi vida!”
Estos versos finales re ramataban con un «Amén» convertido en “Amen, como Él nos ha amado” para rematar su texto y levantar al auditorio entre aplausos.
Terminada la presentación era nuestro Consiliario quien tomaba la palabra para animarnos a vivir intensamente la Cuaresma con sentido cristiano y a no olvidar que el enser en el que más empeño debemos poner en limpiar es nuestra propia alma. Cerraba el acto el Hermano Mayor con palabras de felicitación y elogio al autor y a la presentadora, animando a los hermanos a participar en la vida de la Hermandad que se intensifica en estos días, haciendo entrega a ambos y a los componentes de “Duo Passio” de los preceptivos recuerdos de este día.
Tras las fotos de rigor, los asistentes pudieron adquirir un ejemplar del cartel que desde ya anuncia, gracias a la edición de Impresiones Nazarí y el patrocinio de Almendras Donaire, la Estación de Penitencia del próximo Domingo de Ramos, 13 de abril, de nuestra Cofradía.










Fotografías de N. H. D. Hugo García Tabuenca